Certificación EDGE: El Camino Económico hacia la Construcción Sostenible

¡Bienvenidos a Eras Arquitectónicas! Aquí encontrarás un fascinante viaje a través de las épocas históricas, explorando la evolución de la arquitectura y su impacto en el mundo. En nuestro artículo principal, "Certificación EDGE: El Camino Económico hacia la Construcción Sostenible", descubrirás cómo la arquitectura sostenible está transformando el panorama actual. ¿Estás listo para sumergirte en la historia y el futuro de la arquitectura? ¡Sigue explorando y descubre más sobre este apasionante tema!

Índice
  1. Introducción a la Certificación EDGE en la Arquitectura Sostenible
    1. La importancia de EDGE en la evolución de la arquitectura sostenible
    2. Diferencias entre EDGE y otras certificaciones como LEED y BREEAM
  2. El Proceso de Obtención de la Certificación EDGE
    1. Requisitos y Estándares de Diseño Sostenible según EDGE
    2. El Rol de los Profesionales en la Consultoría de Diseño Sostenible
  3. Beneficios de la Certificación EDGE para Proyectos Arquitectónicos
  4. Ejemplos Reales de Proyectos con Certificación EDGE
    1. Caso del Edificio Mario Laserna en la Universidad de los Andes
    2. Centro Comercial Plaza Mayor en León, diseño sostenible en la práctica
    3. Impacto de EDGE en viviendas asequibles: Proyecto de vivienda La Guadalupana en México
  5. Herramientas y Recursos para Profesionales en Certificación EDGE
    1. Software EDGE: Simulación y análisis para proyectos sostenibles
    2. Formación y certificación para consultores EDGE
  6. Desafíos y Consideraciones Futuras en Construcción Sostenible con EDGE
    1. Integración de innovaciones tecnológicas y EDGE
    2. Políticas gubernamentales y promoción de la construcción sostenible
    3. El futuro de EDGE: Expansión y adaptación a nuevos mercados
  7. Conclusión: EDGE como Sinónimo de Sostenibilidad Económica y Ambiental
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la certificación EDGE en la construcción sostenible?
    2. 2. ¿Cuáles son los beneficios de obtener la certificación EDGE?
    3. 3. ¿Cuáles son los criterios clave para obtener la certificación EDGE?
    4. 4. ¿Cómo se compara la certificación EDGE con otras certificaciones de construcción sostenible?
    5. 5. ¿Dónde puedo obtener más información sobre la certificación EDGE y su proceso de aplicación?
  9. Reflexión final: El compromiso con la sostenibilidad en la construcción
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Eras Arquitectonicas!

Introducción a la Certificación EDGE en la Arquitectura Sostenible

Detalle de plano arquitectónico vintage con Certificación EDGE construcción sostenible, eco materiales y diseño energético integrados

La Certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es un sistema innovador que busca promover la construcción sostenible en mercados emergentes. Este enfoque se centra en la optimización de los recursos y la reducción del impacto ambiental en edificaciones residenciales y comerciales. La certificación EDGE es respaldada por el Banco Mundial y se ha convertido en un referente para el desarrollo de proyectos arquitectónicos que buscan equilibrar la sostenibilidad con la rentabilidad económica.

Para obtener la certificación EDGE, los proyectos deben demostrar una reducción de al menos el 20% en el consumo de energía, agua y energía incorporada en comparación con un edificio convencional. Además, se evalúa el uso de materiales de construcción amigables con el medio ambiente y estrategias para minimizar la generación de residuos durante la construcción y operación del edificio.

La Certificación EDGE se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar la adopción de prácticas sostenibles en el sector de la construcción, brindando beneficios tanto económicos como ambientales a largo plazo.

La importancia de EDGE en la evolución de la arquitectura sostenible

La Certificación EDGE ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la arquitectura sostenible al proporcionar un marco claro y cuantificable para evaluar el desempeño ambiental de los edificios. Al priorizar la eficiencia en el uso de recursos, EDGE ha fomentado la innovación en el diseño arquitectónico, promoviendo soluciones que reducen el impacto ambiental sin comprometer la viabilidad económica de los proyectos.

Además, la Certificación EDGE ha contribuido a sensibilizar a los profesionales de la construcción sobre la importancia de integrar estrategias sostenibles desde las primeras etapas de diseño, lo que ha llevado a un cambio significativo en la mentalidad de la industria hacia prácticas más responsables y conscientes del medio ambiente.

El enfoque pragmático de la Certificación EDGE ha permitido que la arquitectura sostenible sea más accesible y atractiva para los desarrolladores y propietarios de edificios, al ofrecer beneficios tangibles en términos de ahorro de costos operativos y una mayor valoración de la propiedad a lo largo del tiempo.

Diferencias entre EDGE y otras certificaciones como LEED y BREEAM

Si bien la Certificación EDGE comparte el objetivo común de promover la sostenibilidad en la construcción con otras certificaciones como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method), su enfoque se distingue por estar específicamente diseñado para satisfacer las necesidades de los mercados emergentes y en desarrollo.

A diferencia de LEED y BREEAM, que a menudo se aplican en contextos más establecidos y desarrollados, la Certificación EDGE se enfoca en aspectos como la eficiencia energética y el uso de materiales de construcción asequibles, lo que la hace especialmente relevante para regiones donde la sostenibilidad debe equilibrarse con restricciones económicas.

Además, EDGE se destaca por su enfoque en la rentabilidad, al ofrecer a los desarrolladores una forma de diferenciar sus proyectos a través de ahorros significativos en costos operativos a largo plazo, lo que lo convierte en una poderosa herramienta para impulsar la construcción sostenible en contextos donde la viabilidad económica es fundamental.

El Proceso de Obtención de la Certificación EDGE

Arquitecto inspeccionando construcción sostenible con Certificación EDGE, enfocado en materiales ecoamigables y diseño energéticamente eficiente

La certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es un proceso que busca promover la construcción sostenible y eficiente en términos de recursos. Para obtener la certificación EDGE, es necesario seguir una serie de pasos iniciales que garantizan la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente y que contribuyen al ahorro de recursos.

El primer paso para obtener la certificación EDGE es registrar el proyecto en la plataforma en línea correspondiente. Posteriormente, se debe realizar una evaluación inicial para determinar el potencial de ahorro de recursos en la construcción. Esta evaluación analiza el consumo de energía, agua y materiales de construcción, y busca identificar áreas de mejora que permitan cumplir con los estándares de eficiencia establecidos por EDGE.

Una vez completada la evaluación inicial, se procede a la implementación de las medidas de diseño sostenible necesarias para cumplir con los requisitos de la certificación. Estas medidas pueden incluir la incorporación de sistemas de iluminación eficientes, el uso de materiales de construcción reciclados o de bajo impacto ambiental, y la instalación de dispositivos ahorradores de agua, entre otros.

Requisitos y Estándares de Diseño Sostenible según EDGE

La certificación EDGE se basa en estándares y requisitos específicos que buscan garantizar la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos de construcción. Entre los requisitos más importantes se encuentran el ahorro de energía, agua y materiales de construcción, así como la reducción de emisiones de carbono. Estos requisitos se traducen en la implementación de tecnologías y prácticas que buscan minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia en el uso de recursos.

Para cumplir con los estándares de diseño sostenible establecidos por EDGE, es necesario realizar un análisis detallado de los sistemas de iluminación, climatización y ventilación del edificio, con el fin de identificar oportunidades de mejora en términos de eficiencia energética. Asimismo, se deben seleccionar materiales de construcción que cumplan con los criterios de sostenibilidad y bajo impacto ambiental, garantizando su durabilidad y eficiencia a lo largo del ciclo de vida del edificio.

Además, la certificación EDGE promueve el uso de tecnologías verdes y prácticas de construcción sostenible que contribuyan a la reducción del consumo de agua, la gestión eficiente de residuos y la mitigación del impacto ambiental durante la fase de construcción y operación del edificio.

El Rol de los Profesionales en la Consultoría de Diseño Sostenible

Los profesionales de la consultoría en diseño sostenible desempeñan un papel fundamental en el proceso de obtención de la certificación EDGE. Su expertise y conocimientos especializados les permiten asesorar a los promotores y arquitectos en la implementación de estrategias y soluciones sostenibles que contribuyan al cumplimiento de los requisitos de la certificación.

Estos profesionales realizan análisis detallados de los proyectos de construcción, identificando oportunidades de mejora y proponiendo medidas específicas para optimizar la eficiencia energética, el uso de recursos y la sostenibilidad ambiental. Además, colaboran estrechamente con los equipos de diseño y construcción para garantizar la adecuada implementación de las soluciones sostenibles propuestas, supervisando el cumplimiento de los estándares de diseño establecidos por EDGE.

Los profesionales de la consultoría en diseño sostenible desempeñan un rol clave en la consecución de la certificación EDGE, aportando su experiencia y conocimientos para promover la construcción sostenible y eficiente en términos de recursos.

Beneficios de la Certificación EDGE para Proyectos Arquitectónicos

Edificio moderno con diseño sostenible, certificación EDGE construcción sostenible, naturaleza y arquitectura en armonía

La Certificación EDGE ofrece numerosos beneficios para proyectos arquitectónicos, entre los cuales se destaca el impacto ambiental reducido y la eficiencia energética. Al implementar los estándares de la certificación, se promueve la reducción del consumo de recursos naturales, la disminución de las emisiones de carbono y el uso eficiente de la energía. Esto no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también permite a los edificios certificados EDGE operar de manera más sostenible a lo largo del tiempo.

Además, la certificación EDGE conlleva una reducción significativa en los costos operativos y de construcción. Al optimizar el uso de recursos y energía, los proyectos arquitectónicos certificados pueden lograr ahorros sustanciales en términos de consumo de agua, electricidad y otros servicios. Esta reducción en los costos operativos no solo beneficia a los propietarios y usuarios finales, sino que también mejora la rentabilidad de la inversión a largo plazo.

La obtención de la Certificación EDGE agrega un valor significativo para los desarrolladores y propietarios de edificaciones sostenibles. Al cumplir con los rigurosos criterios de certificación, los proyectos arquitectónicos pueden diferenciarse en el mercado al demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Esto no solo mejora la reputación de los involucrados, sino que también puede resultar en una mayor demanda y valorización de las propiedades certificadas.

Ejemplos Reales de Proyectos con Certificación EDGE

Edificio comercial de diseño sostenible con certificación EDGE, paneles solares y tejados verdes, rodeado de exuberante vegetación y cielo azul

La certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) ha marcado un hito en la promoción de la construcción sostenible a nivel mundial. A través de su enfoque en la eficiencia de los recursos, esta certificación ha sido fundamental en la implementación de prácticas sostenibles en proyectos arquitectónicos de diversa índole.

Caso del Edificio Mario Laserna en la Universidad de los Andes

El Edificio Mario Laserna, ubicado en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, es un destacado ejemplo de la implementación de la certificación EDGE en el ámbito educativo. Este proyecto se destacó por su enfoque en la eficiencia energética, la optimización del uso del agua y la selección de materiales de construcción sostenibles. Gracias a estas iniciativas, el edificio logró reducir significativamente su consumo de energía y agua, al tiempo que ofrecía un entorno saludable para los estudiantes y el personal.

La implementación de la certificación EDGE en el Edificio Mario Laserna no solo tuvo un impacto positivo en el entorno universitario, sino que también sirvió como un ejemplo inspirador para otras instituciones educativas que buscaban adoptar prácticas sostenibles en sus instalaciones.

La certificación EDGE no solo se trata de construir edificios sostenibles, sino de crear espacios que fomenten la conciencia ambiental y promuevan un cambio positivo en la comunidad educativa.

Centro Comercial Plaza Mayor en León, diseño sostenible en la práctica

El Centro Comercial Plaza Mayor en León, México, ha sido reconocido por su compromiso con el diseño sostenible y su enfoque en la eficiencia de recursos. La implementación de la certificación EDGE en este proyecto permitió la integración de tecnologías innovadoras para reducir el consumo de energía y agua, al tiempo que se promovía un entorno comercial que priorizaba la sostenibilidad.

El diseño sostenible del Centro Comercial Plaza Mayor no solo se reflejó en la eficiencia energética y el uso responsable del agua, sino también en la selección de materiales de construcción ecoamigables. Este enfoque holístico hacia la sostenibilidad ha posicionado al centro comercial como un referente en la región, demostrando que la certificación EDGE puede ser aplicada con éxito en proyectos comerciales de gran envergadura.

La integración de la certificación EDGE en el diseño y construcción del Centro Comercial Plaza Mayor ha demostrado que la sostenibilidad no solo es factible, sino también una inversión rentable a largo plazo en el sector comercial.

Impacto de EDGE en viviendas asequibles: Proyecto de vivienda La Guadalupana en México

El proyecto de vivienda La Guadalupana en México ha destacado el impacto positivo de la certificación EDGE en el desarrollo de viviendas asequibles y sostenibles. La implementación de prácticas de diseño sostenible, combinada con la certificación EDGE, ha permitido que las familias de bajos recursos accedan a viviendas que no solo son asequibles, sino también eficientes en términos de recursos.

La certificación EDGE ha desempeñado un papel fundamental en la creación de viviendas que ofrecen un menor impacto ambiental, al tiempo que proporcionan a los residentes un ambiente confortable y saludable. Esta iniciativa ha redefinido el concepto de viviendas asequibles, demostrando que la sostenibilidad no es un lujo, sino un derecho para todas las comunidades.

El proyecto de vivienda La Guadalupana es un testimonio del impacto positivo que la certificación EDGE puede tener en la promoción de viviendas asequibles y sostenibles, allanando el camino hacia un futuro donde la sostenibilidad sea accesible para todos.

Herramientas y Recursos para Profesionales en Certificación EDGE

Un arquitecto en una ilustración vintage, usando herramientas sostenibles y recursos, con diversidad de género

La certificación EDGE es un estándar reconocido a nivel internacional que promueve la construcción de edificaciones sostenibles, con un enfoque en la eficiencia de recursos y la reducción del impacto ambiental. Para respaldar a los profesionales en arquitectura y construcción que buscan implementar este estándar, se han desarrollado diversas herramientas y recursos especializados. Entre ellos se destacan el software de simulación y análisis para proyectos sostenibles, así como programas de formación y certificación para consultores en la metodología EDGE.

Software EDGE: Simulación y análisis para proyectos sostenibles

El software EDGE es una herramienta fundamental para los arquitectos, ingenieros y diseñadores que desean evaluar y optimizar la sostenibilidad de sus proyectos. Esta plataforma ofrece la posibilidad de simular el desempeño energético de los edificios, así como de analizar el impacto de diferentes estrategias de diseño en términos de eficiencia hídrica y energética. A través de esta herramienta, los profesionales pueden tomar decisiones fundamentadas que les permitan alcanzar los estándares requeridos para obtener la certificación EDGE.

Además, el software EDGE facilita la identificación de oportunidades de mejora en el diseño y la construcción, lo que resulta en la implementación de soluciones más sostenibles y rentables. Esta herramienta contribuye significativamente a la optimización de proyectos de construcción, alineándolos con las prácticas más avanzadas en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.

El software EDGE es una pieza clave en el desarrollo de edificaciones sostenibles, permitiendo a los profesionales realizar simulaciones detalladas y análisis exhaustivos que respalden la toma de decisiones informadas para la obtención de la certificación EDGE.

Formación y certificación para consultores EDGE

Para garantizar la correcta implementación de la metodología EDGE en proyectos de construcción, es fundamental que los profesionales cuenten con la formación y certificación adecuadas. Existen programas especializados que brindan los conocimientos necesarios para aplicar los criterios de sostenibilidad establecidos por la certificación EDGE, así como para llevar a cabo la evaluación y certificación de edificaciones.

Estos programas de formación abarcan aspectos clave como la optimización de recursos, el diseño eficiente, la gestión del agua y la energía, entre otros. Además, proporcionan las herramientas y metodologías necesarias para llevar a cabo la evaluación de proyectos y la identificación de oportunidades de mejora en términos de sostenibilidad y eficiencia.

La certificación para consultores EDGE reconoce la capacidad de los profesionales para asesorar y guiar a los equipos de proyecto en la implementación de prácticas sostenibles, así como para realizar la evaluación y certificación de edificaciones de acuerdo con los estándares establecidos. A través de esta formación especializada, se fortalece el desarrollo de proyectos sostenibles y se impulsa la adopción de prácticas responsables en la industria de la construcción.

Desafíos y Consideraciones Futuras en Construcción Sostenible con EDGE

Antiguo plano de construcción sostenible con certificación EDGE, integrando tecnología moderna y prácticas de construcción amigables con el medio ambiente

Integración de innovaciones tecnológicas y EDGE

La certificación EDGE se ha convertido en un factor clave en la integración de innovaciones tecnológicas en la construcción sostenible. Las tecnologías verdes, como la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la gestión del agua, son elementos fundamentales para obtener la certificación EDGE. La integración de sistemas inteligentes de gestión de energía, el uso de energías renovables y la implementación de técnicas de diseño bioclimático son aspectos que están en constante evolución y que tienen un impacto significativo en la obtención de la certificación.

El concepto de construcción sostenible está en constante evolución, y la certificación EDGE se adapta a las nuevas innovaciones y tecnologías que surgen en el mercado. La integración de sistemas de automatización y monitoreo en los edificios, así como el uso de materiales de construcción avanzados, son áreas donde la certificación EDGE desempeña un papel crucial al fomentar la adopción de tecnologías innovadoras que promueven la sostenibilidad en la arquitectura.

La certificación EDGE, al enfocarse en la eficiencia y sostenibilidad, impulsa a los profesionales del sector de la construcción a adoptar soluciones tecnológicas innovadoras que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan ahorros económicos significativos a lo largo del ciclo de vida de un edificio.

Políticas gubernamentales y promoción de la construcción sostenible

Las políticas gubernamentales desempeñan un papel fundamental en la promoción de la construcción sostenible y la adopción de la certificación EDGE a nivel nacional e internacional. Muchos gobiernos han implementado incentivos fiscales, subsidios y regulaciones que fomentan la construcción sostenible y la obtención de certificaciones como EDGE.

La certificación EDGE, al alinearse con los objetivos de sostenibilidad de los gobiernos y las metas de reducción de emisiones de carbono, se ha convertido en un elemento crucial en la planificación y ejecución de proyectos de construcción a gran escala. La promoción de la certificación EDGE a través de políticas gubernamentales ha generado un impacto significativo en la adopción de prácticas constructivas sostenibles y en la mejora de la eficiencia energética en el sector de la construcción.

La colaboración entre entidades gubernamentales y el sector privado para promover la certificación EDGE ha demostrado ser un enfoque efectivo para acelerar la transición hacia la construcción sostenible, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico y la competitividad en el mercado de la construcción.

El futuro de EDGE: Expansión y adaptación a nuevos mercados

El futuro de la certificación EDGE se perfila como una herramienta clave para la expansión y adaptación a nuevos mercados emergentes. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad a nivel global, la certificación EDGE se encuentra en una posición estratégica para incursionar en mercados en desarrollo y promover prácticas constructivas sostenibles en regiones donde la demanda de edificaciones ecoamigables está en aumento.

La expansión de la certificación EDGE hacia nuevos mercados representa una oportunidad para impulsar la adopción de estándares internacionales de construcción sostenible, al tiempo que fomenta la transferencia de conocimientos y tecnologías en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería.

La adaptación continua de la certificación EDGE a las necesidades específicas de diferentes mercados, así como su alineación con las regulaciones y estándares locales, son aspectos fundamentales para su consolidación como un referente en la construcción sostenible a nivel mundial. La capacidad de la certificación EDGE para adaptarse a contextos culturales, climáticos y económicos diversos es un factor determinante en su proyección futura y su contribución a la creación de entornos urbanos más sostenibles en todo el mundo.

Conclusión: EDGE como Sinónimo de Sostenibilidad Económica y Ambiental

Una hermosa fotografía vintage de un edificio sostenible con detalles arquitectónicos intrincados y exuberante vegetación

La certificación EDGE se ha consolidado como una herramienta fundamental en la construcción sostenible, ya que combina la eficiencia en el uso de recursos y la sostenibilidad económica. Al obtener esta certificación, los proyectos se destacan por su compromiso con la reducción del impacto ambiental y la optimización de costos a lo largo de su ciclo de vida.

La implementación de prácticas sostenibles en la construcción no solo contribuye al bienestar del medio ambiente, sino que también genera ahorros significativos en los costos operativos a largo plazo. La certificación EDGE ofrece una hoja de ruta clara para lograr este equilibrio entre sostenibilidad económica y ambiental, lo que resulta atractivo tanto para inversionistas como para propietarios de edificaciones.

La certificación EDGE representa una oportunidad para demostrar el compromiso con la construcción sostenible, al tiempo que ofrece beneficios tangibles en términos de eficiencia energética, ahorro de recursos y reducción de costos. Este enfoque integral la convierte en una herramienta esencial para promover el desarrollo de edificaciones que no solo perduren en el tiempo, sino que también sean responsables con el entorno en el que se insertan.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la certificación EDGE en la construcción sostenible?

La certificación EDGE es un sistema de evaluación que ayuda a identificar las oportunidades de ahorro de recursos en los edificios, promoviendo la construcción sostenible.

2. ¿Cuáles son los beneficios de obtener la certificación EDGE?

Obtener la certificación EDGE puede resultar en ahorros significativos a lo largo del ciclo de vida del edificio, así como en la reducción del impacto ambiental y la mejora de la eficiencia energética.

3. ¿Cuáles son los criterios clave para obtener la certificación EDGE?

Los criterios clave incluyen el uso de tecnologías innovadoras para la eficiencia energética, la optimización de recursos y el diseño que minimiza el impacto ambiental.

4. ¿Cómo se compara la certificación EDGE con otras certificaciones de construcción sostenible?

La certificación EDGE se destaca por su enfoque en hacer que la sostenibilidad sea asequible y accesible para todos, lo que la diferencia de otras certificaciones en el mercado.

5. ¿Dónde puedo obtener más información sobre la certificación EDGE y su proceso de aplicación?

Puedes obtener más información sobre la certificación EDGE y su proceso de aplicación en el sitio web oficial de EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies).

Reflexión final: El compromiso con la sostenibilidad en la construcción

La sostenibilidad en la construcción es más relevante que nunca en nuestra sociedad actual, donde la conciencia ambiental y la responsabilidad económica son fundamentales para el desarrollo sostenible.

El impacto de la certificación EDGE y su enfoque en la sostenibilidad continúa influyendo en la forma en que concebimos y construimos espacios. Como dijo Mahatma Gandhi, "la tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre". Mahatma Gandhi.

Invitamos a cada profesional y ciudadano a reflexionar sobre el impacto de sus decisiones en el entorno construido y a tomar medidas concretas para fomentar la sostenibilidad en cada proyecto y en cada elección diaria. La certificación EDGE es solo el comienzo de un camino hacia un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Eras Arquitectonicas!

¿Has considerado certificar tu edificio con EDGE? Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan el camino económico hacia la construcción sostenible. Además, déjanos saber en los comentarios si te gustaría saber más sobre otros tipos de certificaciones sostenibles o si tienes alguna experiencia que quieras compartir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificación EDGE: El Camino Económico hacia la Construcción Sostenible puedes visitar la categoría Arquitectura Sostenible.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.